hoponopono

h’oponopono
h’oponopono es un arte sanador muy antiguo (5.000 años) propio de la cultura polinesia asentada en Hawái, los Kahuna (guardianes del secreto). Su objetivo es resolver y sanar los conflictos familiares, así como a borrar las memorias, creencias y emociones en las cuales estamos atrapados. Esta palabra “milagrosa” se fue extendiendo por el mundo a una velocidad sorprendente durante los últimos años. Su significado es “corregir un error” o “hacer lo correcto”. Su práctica es absolutamente sencilla. Sin embargo, no lo es tanto la comprensión de sus bases filosóficas.
¿En qué se basa esta técnica?
* La creencia de que nosotros creamos nuestra realidad, somos co-creadores, y todo lo que vemos o experimentamos, toda la gente que nos rodea, lo que conforma nuestro mundo, está ahí porque nosotros lo hemos establecido. Así, nosotros somos los responsables de lo que ocurre en nuestro mundo, tenemos la completa responsabilidad en las cosas que ocurren.
* Por supuesto que la mayor parte de nuestros pensamientos “creadores” de esa realidad que nos circunda son inconscientes. Hacerse responsable no significa ser culpable, sino reconocer que esos pensamientos están dentro de mí (aunque no pueda darme cuenta) para, a continuación, limpiarlos, desactivarlos, cancelarlos para que dejen de producir ese efecto en mí y en todo lo que me rodea.
* Todas las técnicas que se enseñan en ho’oponopono son para “borrar” pensamientos y memorias dolorosas que se reiteran en nuestro interior. No necesitamos conocerlos, pero necesitamos asumir una actitud consciente de “borrado/limpieza”.
* Otro postulado de los Kahuna dice que existe una Divinidad cuya sabiduría y poder son muy superiores a los nuestros y que nos ama incondicionalmente. Tenemos que estar dispuestos a dejar todo en manos de esta Divinidad para que sane nuestros recuerdos, sentimientos, creencias, para que sane la raíz misma de toda experiencia no deseada o dolorosa que tengamos y para que, a un mismo tiempo, sane a los demás.
¿Cómo se practica?
La práctica se realiza repitiendo algunas palabras o frases pidiendo a la Divinidad que realice el borrado/ cancelación/ limpieza de las memorias que están provocando el problema que nos aqueja. Por ejemplo, se puede decir una frase omo: “Divinidad, limpia en mí lo que está contribuyendo a que aparezca este problema… (se puede mencionar el problema). Lo siento, perdóname, te amo, gracias.” Al hacer esto pido a la Divinidad que cancele programas (memorias) en mí para que ellos sean cancelados también en las otras personas (ya que estas “memorias” son compartidas). Estoy pidiendo sanar mi niño interior (el inconsciente – sede de las memorias) para sanarme a mí mismo y a los demás.
Estas frases y palabras deben repetirse varias veces, una y otra vez (como un mantra). Puede hacerse en cualquier momento del día y sin límite. Este es solo un ejemplo de cómo se puede hacer, existen muchas otras frases y palabras de ho’oponopono, para realizar el borrado. Todas sirven, no hay una mejor que otra, solo elegimos la que nuestra inspiración nos traiga en dicho momento.
¿Cuáles son sus conceptos principales?
Los conceptos fundamentales para realizar este proceso son el arrepentimiento, el perdón, el agradecimiento y el amor, expresadas en las cuatro palabras básicas de este método sanador: “Lo siento. Perdóname. Gracias. Te amo”.
Estas “herramientas” (también llamadas “palabras gatillo”) son un regalo de la Divinidad que han sido recibidas por “inspiración” por los chamanes hawaianos y maestros de ho’oponopono para la corrección de todo lo que nos trae dolor y sufrimiento a nivel físico, mental y espiritual.
Este método nos enseña a “amar” nuestros problemas, conflictos, situaciones complejas o personas que nos afectan, lastiman o perturban. A través de este singular punto de enfoque -opuesto a lo que la mayoría de los seres humanos hace (reaccionar, quejarse, enojarse, o culpar a los demás)-, podemos soltar o liberar las verdaderas causas que provocan sufrimiento o “atraen” esas circunstancias a nuestra vida.

¿Es tan sencillo como parece?
Sin embargo, hay algunas reglas básicas para poner en práctica este método. La primera es utilizarlo siempre, en todo momento factible. No sólo cuando surgen “problemas” que nos afectan.
La segunda es hacerlo con fe. No me refiero a una fe ciega, rondando el fanatismo, sino que debo tomarme el trabajo de repetir las herramientas para el borrado cuantas veces pueda. Sin esta repetición de las frases, no hay milagro posible. En otras palabras, la fe es necesaria para decidirme a utilizar las herramientas sin cuestionarlas, sin preguntar "por qué" esta palabra u otra.
Recordá: estamos aprendiendo a conectarnos con una energía divina, con la Divinidad dentro nuestro. Y en este proceso la mente sólo interviene para dar comienzo al mismo, ya que la decisión de pedir ese borrado o limpieza de las memorias debe ser una decisión consciente (en esto consiste hacerse responsable). A partir de ahí, todo lo que suceda queda en manos de la Divina Inteligencia.
¿Cómo se usan las palabras?
Además de las cuatro palabras más conocidas, “Lo siento. Perdón. Gracias. Te amo”, existen otras que se pronuncian mentalmente, todas las veces que se pueda. Con cualquiera de estas palabras estoy borrando, estoy tomando responsabilidad por haber atraído esa situación/problema o persona conflictiva a mi vida y, al mismo tiempo, estoy limpiando esas memorias erróneas que produjeron ese evento.
Sin expectativas. En ho’oponopono no damos órdenes a la Divinidad, no le exigimos que las cosas sean de tal o cual manera. Le entregamos el problema a través de esa limpieza y confiamos en que luego vendrá a nosotros lo perfecto y correcto. Dicho en palabras simples “lo dejamos en las manos de Dios”.
Tampoco luchamos, ni nos resistimos al problema/persona en conflicto (lo cual aumentaría la intensidad del problema), ni nos quedamos en la queja lastimera –aunque tengamos razón-, mediante estas palabras, soltamos, limpiamos y confiamos.
Y si esa situación conflictiva nos provoca resentimiento, enojo, aflicción, etc., igual decimos “Lo siento. Perdón. Gracias. Te Amo”, solo debo repetir las palabras mentalmente, no es necesario sentir amor, ni expresar emoción alguna.
Hay palabras que borran cualquier tipo de memorias, sin importar cuáles son. Por ejemplo, a las frases “Gota de rocío” o “Llave de la luz” se las puede repetir mentalmente y cambiar de una palabra/frase a otra, cuando uno lo desee.
Sin embargo hay otras “especializadas”, como “llovizna”, que borra memorias relacionadas con problemas económicos, con provisión y suministro, cuando pensamos que no nos alcanza el dinero, etc. Por lo tanto, se la utiliza para atraer abundancia a nuestra vida.
“Hojas de otoño” sirve para soltar apegos, a cosas, personas, hábitos, a todo aquello de lo que debemos desprendernos porque ya no nos resulta útil y, sin embargo, seguimos aferrados.
Prueben estas pocas herramientas (hay muchas más) y se sorprenderán con los resultados. Paz, más allá de todo entendimiento (un saludo ho’oponopono)
Cómo utilizar la técnica de Ho’oponopono:
Cada vez que sucede algo que nos desagrada, o que alguien tiene una actitud que no nos gusta, en vez de tratar de cambiar las cosas “allí afuera” podemos pedir, como en una oración, que “por favor sea sanada la parte de mi mente que creó este problema (o el conflicto o la actitud de la otra persona, etc.)”.
También podemos decir mentalmente: “Lo siento, Te amo” (podemos agregar también “Por favor perdóname, y Gracias”), dirigiéndonos a la Divinidad.
La técnica debe aplicarse con una actitud de serena alegría, no con culpa y remordimientos.
Y por último, pero tal vez lo más importante, debemos haber comenzado a intuir, a través de la experiencia, que en realidad somos nosotros los que creamos o atraemos los problemas. Si seguimos pensando que somos “las víctimas” de los demás o de las circunstancias externas, nada puede cambiar aunque practiquemos Ho’oponopono.
Por medio del mantra nosotros decimos:
Lo siento: Siento haber traído a mi mente este pensamiento que está creando esta situación, esto es hacerse cargo, tomar el 100% de la responsabilidad.
Gracias: Gracias por haber puesto ante mí esta situación que me hace ver que tengo memorias que sanar, y Gracias porque ya está hecho.
Perdóname: Le pedimos a nuestra divinidad que nos ayude a perdonarnos.
Te amo: El te amo transmuta y nos reconecta con nuestra divinidad.

Cómo practicamos el ho´oponopono
Utilizar la técnica;establece cuál es la situación has preguntas como:
¿Qué tengo yo que pueda dar lugar o relacionarse con esta situación o problema?
¿Qué conductas y patrones repito?
¿Qué memorias hay relacionadas?
¿Cómo actúo en esta situación y cómo la resuelvo?
¿Qué pienso al respecto?
¿Cómo me siento al respecto? ¿Qué sentimientos tengo?
¿Qué puedo hacer para mejorar esta situación?
Apunta todas las respuestas en papel y conoce cuáles son tus conductas de actitud, emocionales y mentales.
Tras traer a tu mente la situación que te molesta o afecta le tienes que decir:
Te amo: porque amarse es lo único que debemos hacer, el amor mueve montañas.
Lo siento: por las cargas del pasado (todo lo que te ha echo sufrir).
Por favor perdóname: por arrastrárlas y no soltarlas (por atraer o permitir eso en tu vida que no esta a tu mismo nivel vibratorio).
Gracias: me entrego a un poder mayor que soy YO mismo en otro tiempo y espacio con un poder infinito.
Resuelve problemas de dinero
Llovizna es una herramienta de ho’oponopono para trabajar programas negativos en el ámbito económico y del dinero. Trabaja programaciones de dinero, memorias de carencia y recupera la fe de que todo lo que se desea ya ha sido enviado. Tus creencias de que no hay suficiente son limpiadas.
Puedes recurrir a la frase “Lo siento, por favor perdóname, gracias, te amo, llovizna, llovizna, llovizna”.
Otras herramientas de ho’oponopono¨
Hojas de otoño es una herramienta para soltar apegos a cosas, hábitos personas y todo aquello de lo que debes desprenderte porque te aferras a ello y ya no te es útil.
Gotas de rocío para limpiar memorias que existen en ti y compartes con las personas que se encuentran a tu lado, memorias repetidas una y otra vez y que no deseas vivir.
Llave de luz para apagar el interruptor de tus programas negativos.
Hielo azul para cuando hay dolor, es anestesia.
Papel de moscas, para utilizar mientras tiras hacia el cielo un papel para que los problemas se peguen a él y se borren. Se utiliza en problemas de pareja.
Agua solar azul. Llena una botella con agua y exponla al sol una hora tapando con algo no metálico ara que las energías, frecuencias, colores y elementos que necesitas se peguen al agua.
