Lakshmi (diosa hinduista)
Lakshmi (diosa hinduista)

Lakshmi. Diosa hindú de la buena fortuna y la abundancia, del amor y la belleza, de la flor de loto y la fertilidad, es muy adorada en la India. Ella garantiza el bienestar y la prosperidad a los humanos en la tierra y la obtención de abundancia tanto material como espiritual. Es una energía de prosperidad, también es la encarnación de la belleza, gracia y encanto. Su nombre es equivalente a la riqueza material, y deriva del sánscrito que significa “meta”. Ella representa la meta vital de todo ser: la prosperidad espiritual y material. Se cree que todos aquellos que la adoran conocen la felicidad inmediata. Normalmente se le representa con su pareja Vishnú, el conquistador de la oscuridad y sobre la flor de loto.
Historia
Los altares dedicados a Lakshmi están cargados de aceite, leche y flores, ya que es voluble y se deja convencer fácilmente por los apasionados devotos, con tiernas palabras y ofrendas suntuosas. Se dice que nació en un lago de leche. En un principio la diosa Lakshmi se llamaba Sri y era una manifestación de Devi-shakty, el principio sexual que, gracias a sus esfuerzos, generó el universo. Es la representación de la fémina universal que permaneció sobre una flor de loto durante la creación. Se unió a los dioses después de que el océano primordial se agitara para conseguir el elixir que apartaría el mal del mundo. Se elevó en medio de la espuma, los ríos cambiaron de curso para fluir hacia ella y los elefantes celestiales recogieron las olas para asearla. Al surgir hermosísima de las aguas oceánicas se la compara con la diosa Afrodita. Hoy en día se la adora más como Mata-Lakshmi o diosa madre, que cuida y protege, a la vez que atiende los llamados de sus devotos. En el momento que surgió hacia la tierra, la diosa escogió a Vishnú como su compañero eterno, tanto de las generaciones precedentes como de las sucesivas, ya que era el único que podía detener a Maya, la ilusión. Por ello se dice que en la encarnación de Vishnú como Rama, ella encarnó en Sita, su esposa. En la encarnación de Vishnú como Krishna, Lakshmi encarnó como Raddha. La poesía hindú con mayor carga erótica narra la historia de Raddha, una mujer casada que sentía una pasión desbordante por Krishna, y se aleja a escondidas de su marido mortal para reunirse con él. Estos poemas se reflejan el carácter voluble de la diosa y el gran amor que sentía por su esposo inmortal. Como consorte de Vishnú, ella representa el lado activo y la energía femenina del Ser Supremo.
El nacimiento de la fortuna
El colérico sabio Durvasas, encarnación parcial de Shiva, maldijo una vez a los devas (dioses) debido a que había dado una guirnalda a Indra, el rey de los devas y éste, en lugar de usarla, se la cedió a su montura, el elefante Airavata. Por esa razón los asuras (titanes) vencieron a los dioses y los arrojaron de los cielos. Los devas se refugiaron en Brahma, el productor del universo, quien les ordenó que batieran el Océano de Leche y obtuvieran el amrita o néctar de la inmortalidad que les permitiría vencer a los asuras. Luego visitaron a Vishnú, el conservador del universo, quien tomó la forma de una tortuga gigantesca para sostener la montaña Mandara que sería usada como palo de batir. Acordaron con los asuras batir juntos el Océano de Leche y compartir los dones que surgieran, para lo cual utilizaron a Vasuki, el rey de las serpientes como cuerda. Gracias al esfuerzo de dioses y titanes aparecieron diversas maravillas: la propia Lakshmi, Dhanvantari (dios de la medicina), Chandra (dios lunar), el árbol Parijata, el caballo Ucchaishshravas, el licor embriagante, el arco de Vishnú, la caracola Pañchajanya, la vaca Kamadhenu, la joya Kaustubha y el amrita o néctar de la inmortalidad. La diosa de la Fortuna colocó una guirnalda sobre los hombros de Vishnú y lo escogió como su esposo.
Palabras clave de la diosa
Abundancia.
Plenitud.
Afirmaciones de la diosa
“Yo fluyo como el agua”
“El universo es rico y existe suficiente abundancia para todos”
“Yo merezco ser próspera”
“Reconozco y vivo desde la abundancia”
“Siento mi unidad con toda la vida en un universo de abundancia”
“Me abro al flujo de la abundancia del universo”
“Reconozco la abundancia que hay en mi vida”
“Soy consciente de la abundancia en mi vida”