¿Quien es la Madre Kuan Yin?
¿Quien es la Madre Kuan Yin?

La que oye el llanto del Mundo"
Diosa de la Misericordia, la Compasión y el Perdón
“Salve Oh, Madre Misericordiosa, Fuente de Paz y Serenidad Ilimitadas NAMO TAPEI KWAN SHIH YIN PU'SA”
La Maestra Ascendida Kuan-Yin, es la Madre Misericordiosa, la Voz Divina del Alma, es el aspecto femenino de Kuan-Shih-Yin, el Logos, el Verbo de la Creación. Ella es “la voz del Espíritu” en el hombre. Es también conocida por varios nombres como la “Diosa del Amor”, “Diosa de la Misericordia”, “La Reina del Oeste”, “Hsi Wang Mú”, “Blanca Tara”, “Dolma”, “La Diosa que Vigila al Mundo”, “Madre Dorada” o “La Guardiana Misericordiosa”, es venerada en China, donde tiene su hermoso templo, llamado “Templo de la Misericordia”, su hogar, que se localiza “etéricamente” cerca de Pekín, y esta rodeado de 12 pequeños templos, donde habitan todas las legiones de seres que están a su servicio. En este templo, arde la Llama de la Misericordia, el Amor, la Comprensión y de la Compasión para la Tierra y todas sus evoluciones; ella magnetiza esta llama desde el mismo Corazón de Dios, y la proyecta en la atmósfera inferior de la Tierra en donde temporalmente se experimentan las aflicciones de alma, mente y cuerpo. De acuerdo con una creencia popular de China, Kuan Yin vive en la isla de Pu-tuo-shan(El Mundo de Lapislázuli), donde está el palacio sagrado de la diosa. Ella dirige la Llama de Misericordia, Compasión y Perdón y su servicio a la humanidad es Misericordia y Sanación. En su templo, arde la llama de la misericordia y de la compasión la Tierra y todas sus evoluciones. Ella está a cargo de ejercer actividades de sanación sobre la humanidad en la tierra. La leyenda dice que no descansará sino hasta liberar a todos los seres humanos del sufrimiento.
Es bien conocida en China y se considera que es la responsable de la honestidad e integridad entre la gente china. Kwan Yin es también conocida como "Tara" en el Tibet y en otras partes de Asia. Su servicio a la Humanidad es la Misericordia y la Sanación, que en realidad representan lo mismo. También presta un gran servicio a los niños que están entrando a la Tierra, es la patrona de las mujeres y del parto.
Es la Diosa de la Misericordia para el budismo chino y el Buda de la Compasión para el budismo tibetano. Es la protectora de los niños y las mujeres, especialmente de las embarazadas. Guardiana del mundo, ayuda a toda persona en peligro que la invoque.
Ella es un Ser de Luz que forma parte del Tribunal Kármico, como miembro de la Junta Kármica (grupo de Seres Divinos que por Misericordia y Compasión nos ofrecen sus servicios a todos los que vivimos en la tierra), que es el que se encarga de examinar todo lo que hay en el mundo del aspirante a encarnar, evaluarlo, y así destinar esa alma a la esfera donde recibirá instrucción y ayuda entre una reencarnación y otra. Su nombre en japonés es Kannon, en tibetano Chenrezig y en sánscrito Avalokitesvara. Es uno de los seres iluminados más importantes, su culto se extiende en China, Tíbet y todos los países del Noreste y Sudeste Asiático.
Sin duda alguna, Kuan Yin es una de las más queridas y populares divinidades orientales. Su figura ha trascendido las categorías religiosas. Es una de las deidades más amadas a nivel universal. Diosa china de la piedad, la compasión y la protección, física y espiritualmente bella, su nombre significa “La que escucha las plegarias”, “Ella quien escucha y atiende el llanto del Mundo” o “La que escucha y atiende los lamentos del Mundo (de todos los seres)”. Kwan Yin atiende y responde a todas las oraciones que le son enviadas. En verdad, Kwan Yin no es solamente una Diosa, es al mismo tiempo diosa y bodhisattva (que quiere decir “ser iluminado”). El Señor Gautama Siddhartha (el Buda) fue su Maestro. Los bodhisattvas pueden convertirse en Budas, pero el amor que Kwan Yin siente por la humanidad es tan profundo que, después de haber logrado llegado a la iluminación (estado de “nirvana”), en lugar de ascender a la condición de Buda eligió conservar la forma humana y permanecer en el "samsara", El mundo de las Ilusiones, hasta que todos los seres individuales sobre la tierra hayan logrado su Ascensión (Iluminación) también.
Está totalmente dedicada a ayudar a que nos abramos completamente a nuestros dones espirituales, a que adquiramos un conocimiento y una iluminación profundos, y a reducir el sufrimiento del mundo. Se dice que la mera pronunciación de su nombre garantiza la protección de todo mal.
"Nunca buscaré ni recibiré salvación individual, exclusiva; nunca entraré a la Paz Final sola, sino que para siempre y en todo lugar, viviré y pugnaré por la redención de cada criatura en el mundo de la Ilusión de la existencia condicionada" - Kwan Yin.
A Kwan Yin la suelen llamar “la Madre María de Oriente”, porque representa la divinidad femenina y la energía de la diosa en la religión budista, del mismo modo que en el cristianismo María irradia una energía dulce y amorosa. Kwan Yin nos enseña a llevar una vida de inocuidad, poniendo un gran cariño en aliviar el sufrimiento que hay en el mundo y no añadir más. Es posible que cuando ella está cerca se vea el color rojo; por ejemplo, unos destellos de luz roja o una bruma rojiza que surge de la nada.
El atributo particular de Kwan Yin es su misericordia, que le hace accesible a todos. Ella rescatará a cualquiera que acuda a ella en momentos de crisis. Ofrece ayudar a quienes le piden compasión y misericordia, para si mismo y para sus seres queridos. Su forma y atributos son ya un llamado al corazón de los que la ven para que despierten en ellos sus cualidades.
Especial poder se le atribuye ante los peligros producidos por el agua, los demonios, el fuego o las armas. Comprende la naturaleza del temor y la angustia y responde a ellos con compasión. Ella es todo amor y la encarnación de la gracia y la belleza. Nacida con un rosario de cristal blanco en su mano derecha y un loto en su izquierda.
En Vietnam, Kuan Yin es invocada como protectora en tiempo de desastres naturales, y patrona de aquellos cuyas vidas dependen de los elementos, por lo cual a menudo se la encuentra en los altares de granjeros y pescadores. Muchos importantes monumentos budhistas de Vietnam están dedicados a Kuan Yin: La Montaña de Mármol, Pagodas, Altares, etc.

Kwan Yin, Diosa Madre al fin, escucha las oraciones de todos aquellos que desean tener hijos. Es la diosa de los que desean ser padres.
A través de todo oriente (y cada vez más en occidente), hay altares dedicados a esta Madre Misericordiosa, así como templos, grutas, grandes monumentos y estatuas. La masiva emigración de orientales a América y Europa en busca de una vida mejor, ha contribuido sin lugar a duda a la difusión de la imagen de Kuan Yin, haciendo que aún en los bosques del norte de California haya altares dedicados a Kuan Yin. Su llama arde incesantemente en los labios de sus devotos; ellos buscan su guía y apoyo en todas las áreas de la vida. No en vano su nombre significa: “Quien contempla el (suplicante) sonido del Mundo”. Otra fórmula un poco más larga del nombre es Kwan Shih Yin, y así quiere decir: "Aquella quien quiere, observa y oye el sonido del Mundo".
En la mitología de China, Kuan Yin es una Diosa del tipo Madre/Protectora. Cuando el Budismo llego a China, el Bodhisattva Avalokitesvara (energía masculina) pasó a identificarse con Kwan Yin. Pero esencialmente, la Diosa, es preexistente al Budismo y este lo que hizo fue "sincretizarla" como una entidad de eminente contenido Budista. Su origen se remontaría muchos siglos atrás, vinculándose luego al Budismo, al Taoísmo y el Shintoismo y más recientemente al Cao-Daismo y el Neopaganismo. Algunos van más allá y ven sus orígenes en la tradición de la Diosa en Persia o una adaptación del Arcángel Mithra de la religión Zoroastriana.
Su origen se remonta a varios siglos. El primer monje Budista y traductor que se refirió en femenino a Kwan Yin fue Kumarajiva en su traducción al Chino del Sutra del Loto en el 406 de nuestra era. De las treinta y tres (el número que se relaciona con ella) apariciones del bodhisattva en la traducción, siete son en género femenino. Sin embargo, hasta el siglo X, se siguió representando a Kwan Yin en aspecto masculino. Con la introducción del Budismo Tántrico en China en el Siglo VIII durante la dinastía T'ang, la imagen del bodhisattva como una hermosa Diosa vestida de blanco era predominante y creciendo en popularidad. Para el siglo IX había una estatua de la Diosa en cada monasterio Budista de China.
En el Budismo de la "Tierra Pura", Kwan Yin forma parte de una tríada que suele estar representada plásticamente en los templos y es un tema habitual del arte Budista. En el centro aparece el Buda de la Luz Infinita, Amitabha (en Chino, A-mi-t'o Fo; en Japonés, Amida). A la derecha está el bodhisattva de la Fuerza o el Poder, Mahasthamaprapta, y a su izquierda está Kwan Yin, personificando la Misericordia Sin Fin. A su vez, Kwan Yin cuenta en algunas imágenes con dos asistentes: A la derecha Shan-Ts'ai Tung-Tsi (El joven de excelentes capacidades) y a la izquierda Lung-Wang Nu, (La hija del Rey Dragón).
En la teología Budista Kwan Yin es a veces presentada como el capitán del "Barco de la Salvación", guiando almas al Paraíso del Oeste de Amitabha, o la Tierra Pura, la tierra de bendición donde las almas pueden renacer para continuar recibiendo instrucción hasta llegar a la iluminación y la perfección. El viaje se representa a menudo en grabados de madera, mostrando botes llenos de seguidores de Amitabha bajo la capitanía de Kwan Yin, "La compasiva salvadora del Este".
Amitabha, una amada figura a los ojos de los budistas que desean renacer en el Paraíso del Oeste y obtener la libertad de la rueda de renacimientos, es tenido, en el sentido místico o espiritual como el padre de Kuan Yin.
Algunas leyendas de la Escuela Mahayana narran que Avalokitesvara era "nacido" de un rayo de luz blanca que Amitabha emitió de su ojo derecho cuando estaba en éxtasis. Por eso Avalokitesvara (Kwan Yin), es apreciada como el "reflejo" de Amitabha - una emanación ulterior de la encarnación de "Mahakaruna", (La Gran Compasión), la cualidad que Amitabha encarna en su más alto sentido. Muchas figuras de Kwan Yin, se pueden identificar por la presencia de una pequeña imagen de Amitabha en su corona. Se considera que la misericordiosa redentora Kuan Yin, expresa la compasión de Amitabha de un modo directo y personal y las oraciones a ella son respondidas más rápidamente. Como dicen sus devotos, "oraciones en mil lugares, reciben respuesta en mil lugares".
Esto que puede parecer una contradicción, no es tal dentro de la visión Budista, ya que un bodhisattva no es masculino ni femenino (en este aspecto, algo similar a los ángeles del cristianismo), y puede manifestarse tanto como hombre que como mujer, niño, niña, animal, etc., dependiendo del ser al que quieren socorrer. Como dice el Sutra del Loto sobre Kuan Yin: “Recurre a varios recursos o medios, viajes por el mundo, llevando los seres a la salvación. Apareciendo frecuentemente en el cielo o sobre las olas, para salvar a los que la llaman en situaciones de peligro, o al lado de personas enfermas, sobre las que rocía unas gotas de su agua y ¡curación milagrosa!”.

Algunos símbolos se asocian característicamente con Kuan Yin, al mismo tiempo que se la ve representada de muchas maneras…
Algunas de ellas son:
* Sosteniendo una rama de Sauce, con la que ella rocía el divino néctar de la vida (la sabiduría divina). El Sauce es un antiguo símbolo chamánico para la cultura China que lo vincula a la facultad de comunicar con los mundos espirituales y también como símbolo de la feminidad.
* Sentada o parada sobre una flor de loto, porque ella es una guía para la verdadera espiritualidad.
* Sosteniendo un precioso cántaro de agua o vasija, porque ella otorga el “Agua de la Vida Verdadera”, con esa agua, los devotos y todas las cosas vivientes, son bendecidas con paz física y espiritual. Simbolizando el néctar de la compasión y la sabiduría que son distintivos de los bodhisattvas.
* Con una paloma, signo de fecundidad.
* Sosteniendo un libro o pergamino de oraciones en su mano, representando el dharma (enseñanza) de Budha o el Sutra (texto Budista) el cual se dice Miao Shan tiene que recitar constantemente.
* Cuando se la representa sosteniendo una cesta llena de peces o espiga de arroz maduro o taza con granos de arroz, porque quienes acuden a ella ven sus necesidades básicas satisfechas en abundancia. Símbolo de su capacidad de generar fertilidad y sustento.
* En muchas imágenes, se la representa llevando las perlas de la iluminación, o sosteniendo en sus manos la Cintamani, la Joya que colma todos los deseos.
* Sosteniendo un japamala (rosario) para meditar o adornando su cuello con el cual ella invoca a los Budhas por su socorro.
* Con una de sus manos en actitud de bendición.
* Las imágenes portando un loto blanco hacen referencia a su pureza. Kwan Yin nos induce con sus acciones a cultivar dentro de nosotros esas cualidades particulares y refinadas que todos los seres poseen naturalmente.
* Las representaciones de Kuan Yin sobre un dragón, el cual domina por su extrema dulzura. Es un poderoso símbolo de sabiduría, espiritualidad, poder, fuerza y poderes divinos de transformación, a los cuales Kuan Yin es el camino...
Hay muchas leyendas que dan cuenta de los milagros realizados por Kwan Yin para socorrer a aquellos que buscan su ayuda. Tales historias siempre realzan su compasión para con todos los seres, su santidad, su iluminación, su amor incondicional y su accesibilidad. Una de las leyendas más populares y que refuerzan la creencia en Kwan Yin como deidad femenina es la "Leyenda de Miao Shan".
Hay una leyenda del siglo 12 acerca de una santa Budista, la princesa china MIAO SHAN que vivió en el siglo 700 AC y que se cree que era Kuan Yin. Durante el siglo 12 monjes Budistas se instalaron en Pu-tuo-Shan (El Mundo de Lapislázuli), donde esta el palacio sagrado de la diosa y donde se dice que vive en la isla, la isla montaña sagrada en el archipiélago Chusan, donde se dice que Miao Shan vivió durante 9 años, sanando y salvando a marinos que naufragaban, así la devoción a Kuan Yin se extendió por el norte de China. Esta pintoresca isla se transformó en el centro de culto a la compasiva salvadora, enormes cantidades de peregrinos visitaban el lugar, viajaban desde remotas partes de China y hasta de Manchuria, Mongolia y Tíbet. En un momento hubo más de 100 templos en la isla y más de 1000 monjes.
La leyenda que rodea a la isla relata numerosas apariciones y milagros realizados por Kuan Yin quien se cree que se revela a sus fieles en una gruta de la isla. También se la conoce como patrona de Pu-tuo Shan, señora del Mar del Sur y patrona de los pescadores. Se la suele representar cruzando el mar sentada o parada sobre un loto o con sus pies sobre la cabeza de un dragón.
También hay representaciones de Kuan Yin curiosas como la diosa de 1.000 brazos, como la diosa de mil ojos o como la diosa de once cabezas. En sus manos porta diferentes símbolos o adopta posiciones específicas de índole ritual llamados Mudras. En las representaciones de Kuan Yin con 1.000 brazos, se dice que cada mano representa diferentes símbolos cósmicos o expresando una posición ritual especifica o un mudra diferente que simboliza diferentes medios para salvar a los seres sintientes. Esto caracteriza a la diosa como la fuerza y sostén de todas las cosas.
Sus manos en posición ahuecada ofrece a veces la forma del Yoni Mudra, simbolizando la matriz como la puerta de entrada a este mundo a través del principio universal femenino. Al igual que Artemisa que también es una Diosa vinculada a los parajes silvestres como Kwan Yin, o María, es una Diosa virgen que protege a las mujeres siendo propicia tanto a las que optan por una vida religiosa retirada como a aquellas que desean matrimonio y descendencia.
La posición de Kuan Yin es única en las Jerarquías Celestiales, está libre de orgullo o deseo de venganza, poco dispuesta a castigar aún a aquellos que lo tienen bien merecido. Aquellos que pueden sufrir horribles destinos kármicos en otros sistemas, pueden obtener renovación y purificación simplemente por implorar su gracia con total y absoluta sinceridad. Se dice que incluso aquel que está arrodillado ante la espada del verdugo, puede implorando con llanto sentido a la Diosa, hacer que ella destroce la espada en pedazos.
Dentro del Budismo, Kuan Yin es uno de los cuatro grandes bodhisattvas (P'u-sa en chino) junto a Samantabhadra, Kshitigarbha (Di-cang) y Manjushri (Wen-shu) y en su aspecto masculino se identifica con el bodhisattva Avalokitesvara, a quién en tibetano se llama Chenrezig: “Quién oye llorar al mundo". Recibe también los nombres de Quan Yin, Guanyin o Koon Yum (en China), Quan'Am o Quan-Te Am Botat (en Vietnam), Kuan-Te Am Bosa, Kwanseum Bosal o Kwan Um (en Corea), Kannon o Shokakanzeon Bosatsu (en Japón) y Kanin (en Balí), todas estas denominaciones femeninas. En el taoísmo es considerada inmortal llamada Ci Hang Cheng Ren, muy reverenciada en los más altos niveles.
Kuan Yin ha hecho voto de permanecer en este plano (terrenal) y no entrar en los reinos celestiales hasta que todas las demás entidades vivientes hayan completado su proceso de iluminación y se liberen del ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento(samsara).
Hay muchas leyendas que dan cuenta de los milagros realizados por ella para socorrer a aquellos que buscan su ayuda. Tales historias siempre realzan su compasión para con todos los seres, su santidad, su iluminación, su amor incondicional y su accesibilidad. Esa accesibilidad se manifiesta también en su adoración y en la meditación sobre ella, casi exenta de dogma o ritual. No es una deidad distante. Ese estándar de simplicidad, amor y bondad es el que ha de impulsar a sus devotos a ser más compasivos y amorosos. Un profundo sentido de servicio a los seres sintientes seguirá naturalmente a cualquier devoción a Kwan Yin. De esta forma de pensar y actuar, deberá devenir inevitablemente un mundo mejor. Kuan Yin es considerada por varios cultos como la primera mujer santa del mundo.
Kuan Yin, es la manifestación del principio femenino, la Madre o Matriz Cósmica, similar a otras figuras de culturas y religiones de profunda raigambre histórica como la Virgen María en el Cristianismo, Isis en el Egipto antiguo; Tara en el Budismo Tibetano; Shakti, Parvati, Sita o Radha en el Hinduismo, etc. También se menciona que es la misma reencarnación de la Virgen María del cristianismo, la diosa Isis de Egipto, Tara del budismo, Sakti del hinduísmo. Cuando Kuan Yin es representada como "La honorable del ropaje blanco", parece una virgen cristiana. También la Tara tibetana es llamada "Pandaravasini": vestida de blanco. No nos debería extrañar que tanto orientales como occidentales, manifestasen de manera similar los principios de misericordia, amor incondicional y santidad. No olvidemos que la Madre Cósmica ha tenido infinitas representaciones a lo largo de la historia religiosa, filosófica y cultural del mundo.
Otro mito cuenta que Kuan Yin era la Diosa de la Misericordia y la Sanación. Es por ello que el resto de los Dioses le obsequiaron un método que no solo sanaría el cuerpo, la mente y el alma, sino que también borraría el Karma de la persona, para que su evolución (Ascensión) espiritual sea mucho más rápida. Kwan Yin intento consolar, salvar, proteger y sanar a cada hombre y mujer; pero pronto descubrió que demasiadas eran las almas en sufrimiento. Cargada de preocupación su cuerpo entero estallo en miles de pedazos. Encontrándose la humanidad sin Su Ayuda, los dioses decidieron unir todas sus partes. Miles de cabezas y brazos surgieron de esta unión. Desde entonces Kuan Yin puede realizar su gran y generosa labor: ayudarnos a todos y cada uno.

Kuan Yin es Iluminadora e Interceptora de la Séptima era de Acuario. El símbolo de Kuan Yin es el Loto de 5 pétalos. Su rayo es el Rayo Violeta de la Conciencia Crística. Kuan Yin, hace énfasis en que la curación no proviene de ella, sino que es un regalo de Dios (El Altísimo Dios del Universo). Kuan Yin (Diosa de la Misericordia, Compasión y Perdón en la China, el aspecto femenino de Buda en el Budismo; una Maestra Ascendida en las Enseñanzas Metafísicas y Miembro de la Gran Hermandad Blanca.) Protectora de las mujeres, madres, niños, marinos, comerciantes, artesanos, presidiarios. Alumna de Gautama Buddha.
Su regalo es un Bello Loto Púrpura que Ella coloca en el corazón de quien desea perdonar y sentir Misericordia por todos, y energiza cada vez que es llamada para recordarnos que la Misericordia, la Compasión y el Perdón son indispensables para alcanzar una mejor calidad de vida.
Sabio es aquel que entrega a la Madre Kuan Yin a sus niños y jóvenes para que sean purificados y custodiados por Ella, quien, agradecida por esta oportunidad responderá a esa llamada y tomara a cada corriente de vida dentro de Su Abrazo, realizando para ellos ese mismo servicio que Ella prestaba en esas épocas pasadas.
Debemos recordar que la compasión es una cualidad positiva, quien la posee, reconoce inteligentemente el pesar de otra persona, al poseer esta cualidad, el individuo trata de encontrar la causa de ese pesar, encontrando así algún remedio que ayude a la otra persona. De lo contrario, unirse a ese pesar, nos ata al desasosiego que experimenta la otra persona, resultando ahora que son dos las personas que sufren y nada se ha remediado.
Hace mucho tiempo, la Amada Kuan Yin vivió en la tierra en el plano físico, y en esa época, era bien conocida para muchas de las personas de la Tierra, quienes estando conscientes de los maravillosos regalos de Su Llama de Misericordia que podían ser suyos por la aceptación de esta, a menudo venían a Su Templo por asistencia en la transmutación de su propio karma destructivo, además de sus seres amados, la gente iba hacia ella para pedirle misericordia, y ayuda para transmutar el propio karma que es otro de los dones que se le adjudican. En esa época, vivía Ella en un templo, y en ciertos momentos Kuan Yin y su Corte Espiritual viajaban frecuentemente a lo largo de gran parte del Asia Oriental para ayudar a la gente que no podía realizar la larga peregrinación hacia su templo. Se le daba audiencia personal para ver a esta amable Dama. Particularmente, ella se interesaba en ayudar a los niños, y a sus padres; a redimir sus respectivos y colectivos karmas destructivos, para que puedan manifestar más rápidamente la perfección de sus propias Presencias Yo Soy. En aquellos años Kwan Yin, bautizaba con Fuego Violeta a los niños que eran traídos a Ella para la bendición, sosteniéndoles durante esa ceremonia en Sus propios brazos compasivos y, tanto como la ley de sus seres lo permitiera, Ella misericordiosamente trasmutaba tanto como pudiera del karma invisible (ante la vista física) pero destructivo de estos pequeños seres, antes de que se pudiera exteriorizar como aflicciones de alma, mente, cuerpo o asuntos. Estas energías destructivas han sido generadas en vidas pasadas. Los tomaba en sus brazos compasivos durante la ceremonia, transmutando así todo el Karma que fuera posible. Para que así puedan así visualizar con más rapidez la perfección de la propia Amada Presencia "YO SOY".
Sus devotos, afirman que su templo esta rodeado de un lago de luz violeta, el cual tiene la propiedad de disolver karma, malestares, sufrimiento y dolencias de toda persona que pida ser bañada en el. Personas que han pedido ser llevadas a dicho lago en sus horas de sueño, han logrado sanarse tanto física como mentalmente en sus transmutadoras aguas. Quienes han visitado su templo en el plano etérico, mencionan de la gran quietud que hay ahí, los hermanos que ahí viven, se mueven silenciosamente, y todos ellos están impregnados de la exquisita dulzura de Kuan Yin.
Tiempo después, cuando el velo de maya fue creado y se hizo más denso para la masa de la humanidad, la Amada Kuan Yin y otros Seres Divinos se hicieron invisibles para los habitantes de la tierra, sin embargo siguió dando sus servicios desde esos altos Niveles Internos de Conciencia donde habita ahora. Llegara el día en que ella y todos los seres que viven junto a ella, sean visibles de nuevo aquí en la tierra, pues su atención esta fija en la humanidad y ella esta amorosamente dispuesta a ayudar a redimir el karma colectivo de la tierra.
En virtud de que la "atención" de la humanidad es la Puerta Abierta hacia su mundo, de todo sobre lo cual ella fija esa atención, llegara el día, que esta Amada Diosa de Misericordia sea de nuevo conocida y que con su belleza, hermosura y su ternura (además de aquellas que sirven con Ella y forman parte de su Corte) sea nuevamente visibles para el plano físico, entonces derrame todas sus bendiciones en la tierra. Bendiciones de curación, balance, paz y alegría aparecerán en los hogares, en las familias y en los seres de la Tierra, ya que también es llamada Diosa del Hogar, llevando al hogar en que es invocada Su Presencia ese entendimiento, ese perdón que limpie y purifique los sentimientos y las relaciones entre los seres de las familias y las condiciones que no son perfectas.
Después de que un alma ha pasado por el cambio llamado “muerte” al cierre de una vida terrenal, la Amada Kuan Yin de nuevo presta a cada ser un servicio especifico, ayudando a quitar muchas “cicatrices” sobre el cuerpo etérico de desilusiones, sentimientos de fallas aparentes, remordimientos y las causas y núcleos de otras condiciones aflictivas que la Ley de la existencia de ese ser le permita que remueva. Esto hace más fácil para el individuo, pararse delante de la Junta Kármica y capacita a esa amorosa y misericordiosa Junta para asignar esa alma a la Esfera más alta posible para instrucción y ayuda entre encarnaciones.
La quietud siempre existente en Su Templo llama a la meditación y al recogimiento y Su Gracia exquisita esta encarnada en todos los que con Ella sirven. Existen muchos seres que no pueden o no desean perdonar la “injusticia” aparente hecha a ellos, y abrigan sentimientos de resentimientos y rebelión contra otras corrientes de vida, además contra circunstancias de una naturaleza infeliz. A estos, se les recomienda invocar los propios sentimientos de la Amada Kuan Yin de la verdadera Misericordia, Compasión y Perdón, y muy amablemente Ella se los ofrecerá hasta que alcancen ese Perdón Compasivo y experimenten la alegría y liberación que con el llega.
La estatuilla que nosotros conocemos de la Maestra la describe en forma por demás simbólica; por lo general se la encuentra de pie reposando en una hoja de loto que simboliza el pensamiento, si la estatuilla esta en otra postura, ya no representa a la Diosa de la Misericordia, sino a la Diosa de la Fecundidad. En su mano izquierda, sostiene un largo tallo con una flor de loto que reposa sobre su corazón. Esta flor, simboliza a la Chispa Divina o Cristo Interno, que vive en el corazón de cada ser humano. La mano derecha de la Diosa representada en estatuilla, generalmente es movible, sus devotos utilizan esta cualidad para hacerle una petición, volteando así su brazo móvil, y regresándolo a su lugar cuando esta petición sea cumplida, sin embargo esto simboliza la capacidad de la Madre, de extraer de la sustancia cósmica universal (hacia arriba) cualquier manifestación al mundo físico (hacia abajo). Los lóbulos de las orejas alargados, representa la rendición de la Madre ante la voluntad representada por el Padre. En la cabeza tiene un moño, que significa el chakra coronario despierto; algunas representaciones cambian este moño por una corona.
Ella es la anterior Directora del Séptimo Rayo, el rayo violeta de la transmutación. El actual director de este Rayo, es el Maestro Saint Germain, y en alguno de sus libros, el relata como fue escogido Director del Séptimo Rayo para esta época, y un comentario importante que el hace, es el referente al destino de los antiguos directores.
“Por lo tanto, cuando el Chohan que representa al séptimo rayo en este planeta tierra para este ciclo hubo de ser designado, la gran Ley Cósmica, escogió darle el nombramiento a este humilde servidor, sustituyendo al bello Maestro que había sido Chohan de este rayo durante el pasado ciclo, el cual estaba ascendiendo a niveles superiores de servicio en la escala cósmica”.
Este comentario del propio Maestro, hace referencia de la época en que Kuan Yin fue Directora de este rayo, quien se caracteriza por una poética hermosura.
Al hablar de una ascensión a niveles superiores de servicio, se refiere a que actualmente la maestra, forma parte de la Junta Kármica, tribunal que se encarga de examinar todo lo que hay en el mundo del aspirante y evaluarlo, para así destinar esa alma a la esfera más alta posible donde recibirá instrucción y ayuda entre una reencarnación y otra.
Una de sus legiones (templos menores), se encarga de ser la presencia guardiana de todos los hogares y orfanatos. A ella también se le adjudica la amorosa protección de las madres solteras y sus hijos ilegítimos, así como las futuras madres, sean estas ayudadas o no por el padre de la criatura, acogiéndose a su amorosa protección, se han evitado abortos y suicidios.

Ayuda a:
. La clarividencia
. Tener compasión
. La gracia, la belleza y el poder femeninos
. La bondad, la suavidad y la dulzura, con uno mismo y con los demás
. Dar y recibir amor
. Las habilidades musicales, desarrollándolas (especialmente el canto)
. Obtener protección, especialmente para mujeres y niños
. Obtener iluminación y los dones espirituales
Por ultimo voy a decir que el budismo se refiere a Kwan Yin como "Padmapâni". El siguiente texto explica quién es ella en realidad:
El chakra del corazón tiene varias capas de pétalos, y suele representarse como un bello loto que se va abriendo paulatinamente, hasta que pueden manifestarse sus pétalos más internos: la Llama Trina en nuestro corazón, la chispa divina en nuestro interior.
No es que Kuan Yin sólo tenga en sus manos una joya, sino que Ella misma es una manifestación de nuestra propia Joya en el Loto, nuestro Cristo interno.
Ella es también la Voz de nuestra Alma, la cual sólo puede ser oída después de haber logrado un gran silencio interno. Ella es "la Voz del Silencio".